La Prevención de Riesgos Laborales sería
el conjunto de actividades o medidas, previstas o adoptadas en las diversas
fases de actividad y procesos productivos, con el fin de evitar o disminuir los
posibles riesgos del trabajo.
Por eso, "Riesgo Laboral" es la
posibilidad de que un trabajador pueda sufrir un daño derivado del desarrollo
de su actividad profesional. Las fuentes u orígenes potenciales de estos
riesgos laborales pueden ser materiales, ambientales y psicosociales.
La representación grafica de la
intersección entre las posibilidades de sufrir un accidente y sus consecuencias
se llama Matriz de Riesgo Resultande. Se trata de un instrumento que permite al
empresario identificar situaciones de riesgo, organizar acciones de prevención
y establecer planes de acción para resolverlos.
La Ley 31/1995,
de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales,
está recogida en el BOE 269: enlace
En la matriz es posible observar un eje de
probabilidades, que va de “altas” a “remotas”, y un eje de consecuencias, que
va de “catastróficas” a “insignificantes”.
De la intersección entre los diferentes
niveles de probabilidades y consecuencias, resultan las distintas zonas
coloreadas de la matriz:
- Zona de peligro (Rojo): acciones
inmediatas.
- Zona de alerta (Naranja): acciones de
entrenamiento en detección.
- Zona segura (Verde): acciones de
concienciación y preparación.
En nuestro caso fijaremos una Guía que
recoja los problemas más frecuentes que aquejen a tres profesionales distintos,
escogidos como trabajadores indispensables en una clínica de rehabilitación:
Encargado de la limpieza, Personal administrativo y Fisioterapeuta.
ENCARGADO DE LA LIMPIEZA:
ENCARGADO DE LA LIMPIEZA:
-
|
Intoxicación.
|
-
|
Inhalación de gases.
|
-
|
Caídas y resbalones.
|
-
|
Quemaduras.
|
-
|
Problemas músculo-esqueléticos
(sobreesfuerzos).
|
PERSONAL ADMINISTRATIVO:
-
|
Fatiga visual.
|
-
|
Fatiga mental.
|
-
|
Problemas de voz.
|
-
|
Quemaduras (normalmente eléctricas).
|
-
|
Problemas músculo-esqueléticos
(sobreesfuerzos).
|
-
|
Estrés laboral.
|
FISIOTERAPEUTA:
-
|
Caídas y resbalones.
|
-
|
Electrocución.
|
-
|
Exposición a radiaciones.
|
-
|
Exposición a contaminantes biológicos.
|
-
|
Problemas músculo-esqueléticos
(sobreesfuerzos).
|
-
|
Estrés laboral.
|
-
|
Accidentes de tráfico a la hora de
realizar los avisos.
|
-
|
Quemaduras (eléctricas y térmicas).
|
La siguiente guía elaborada por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid), incluye todos los riesgos analizados pertenecientes a la Fisioterapia.
Muy bien la entrada en líneas generales, pero mejor aún el enlace con el que terminas. Creo que todos los compañeros deberían echarle un vistazo.
ResponderEliminar