Como presentación de este nuevo blog quiero explicar primero
que me llevó a elegir estudiar esta carrera, lo que posiblemente sea la mejor
decisión de mi vida.
Pudiendo estudiar lo que quisiera elegí estudiar Fisioterapia, los motivos fueron muchos: desde las experiencias que había tenido
siendo paciente y pudiendo ver cómo era esta profesión, que me pareció una de
las formas más humanas de ayudar a una persona a volver a sentirse bien y que me
pareció que sería algo de lo que me enamoraría.
Ahora que ya hemos pasado algunos años estudiando, tengo
claro que no me equivoqué, y estos años han superado con creces mis
expectativas. Hay momentos que no se pueden cambiar por nada, como cuando una
persona a la que has ayudado te abraza o te dice que confía plenamente en ti, y
cuando eso se puede producir a diario el resultado es que te sientes feliz con
lo que haces. Aunque durante estos años todo no ha sido tan fácil, cuando
llegan los exámenes, los agobios, el estrés, el cansancio de pasar fuera de
casa tantas horas seguidas todos los días. Pero en esos momentos me doy cuenta
otra vez de que no me equivoqué al elegir pues todos esos días tienes gente a
tu lado, personas que quizás no se parecen a ti en gustos, en edad o en su
forma de pensar. Personas a los que, aunque no a todos, no los terminas llamando
compañeros ni amigos, sino que los terminas llamando familia y que son un
motivo más por el que voy todos los días a la facultad con tantas ganas.
He intentado explicar “¿Por qué fisioterapeuta?” de la mejor
forma que he podido y ahora explicaré que expectativas me crea la asignatura:"Intervención de Fisioterapia en la Comunidad y Gestión en Fisioterapia".
De esta asignatura espero aprender y formarme en materias de
legislación y normativa que hasta ahora desconocemos. Conocer los distintos sistemas y modelos de Salud,
incluyendo los niveles asistenciales, donde se encuentra la Fisioterapia.
Recuperamos el concepto de salud que ya vimos en fundamentos pero ahora
realizamos un repaso histórico y sobre los hitos más importantes, lo que nos da
un punto de vista más crítico sobre el nuestro sistema sanitario, pudiendo
compararlo con los de otros países.
En el momento actual, en plena crisis económica y con
continuos recortes en sanidad, es muy importante tener una formación critica
sobre nuestro sistema sanitario y sobre el modelo de gestión actual.
Por supuesto espero conocer los aspectos más generales de
cómo es trabajar como fisioterapeuta de forma pública y privada. También la
forma de trabajar siguiendo en el concepto de “Comunitaria” atendiendo a grupos
de población, aprendiendo a realizar programas de salud, atención a niños,
personas mayores, grupos de enfermos de la misma patología, etc.
Y leyendo en el programa de la asignatura que uno de los objetivos
es desarrollar Informes me ha parecido muy necesario, ya que realizarlos luego durante
el ejercicio de la profesión es un distintivo de profesionalidad que ayuda a
mejorar la imagen de que tiene la sociedad de la Fisioterapia.
Y con ésto termina mi primera entrada en este nuevo blog, espero os haya gustado.
Bueno AMIGO, coincido contigo en que esto de la fisioterapia es la mejor decisión de nuestras vidas, y ya no por lo que hacemos si no por como nos sentimos cuando lo hacemos. Todo esto avanza muy rápido pero sé que de está experiencia me voy a llevar un familia, creo que no lo podias haber explicado mejor. Un abrazo y animo¡¡¡
ResponderEliminarCreo que nuestro sistema público sanitario es eficaz y excepcionalmente bueno, ojalá fuera a mejor y diera más cabida a la fisioterapia. ALE te deseo mucha suerte.
ResponderEliminarRaúl mi opinión es que no es tan eficiente porque la gestión no es del todo buena, aunque es un buen modelo. Muchas Gracias a los dos!
ResponderEliminarRaúl, ¿podrías describir en qué sentido crees que es necesario aumentar "la cabida" del/a fisioterapeuta?¿qué déficits identificas como más prioritorios?
ResponderEliminar