El Caso de Federica es el siguiente:
De su caso sacamos el siguiente cuadro en el que destaco los
aspectos que me parecen positivos, negativos y que me llaman la atención sobre
la situación:
Positivo
|
Negativo
|
Interesante
|
-
La buena visión que tiene sobre la
fisioterapia
-
Que el médico especialista presta atención en mirar la
historia y receta conociendo que sufre hipertensión
-
El centro de salud está cerca
-
Confianza en el sistema sanitario
-
Prevención, promoción y tratamiento por parte
del fisioterapeuta, que le explica los ejercicios
|
-
Acudir a urgencias con una patología que no es
urgente (por falta de educación sanitaria)
-
La visión de que la médico de familia no la
atiende bien
-
Actitud pasiva de la paciente: que no se
responsabiliza de su problema ni realiza los ejercicios del fisioterapeuta
-
Desconocimiento de organización del sistema
sanitario: de citas telefónicas
-
Ley de dependencia que no le ayuda para
asistir a su marido
-
La prevención y la promoción cae en saco roto
-
Fisioterapeuta debe encargarse de adherencia
al tratamiento y de realizar el informe
|
-
Falta de educación sanitaria: “convivencia con
el problema de salud”
-
Que no se queja de la vez que la mandaron a
todos los profesionales
-
Pide una resonancia cuando no es necesario
como diagnostico porque ya esta diagnosticado
|
¿Cómo solucionar el problema de Federica?
La solución podría ser que cuando Federica acuda a su médica de cabecera, la médica
le informe de que secuencia debe seguir en caso de que empeore la patología,
que la derive al fisioterapeuta. Y una vez en fisioterapia que la prevención y
promoción se trabaje desde el principio y que el fisioterapeuta vaya adaptando
los ejercicios del paciente según sus posibilidades durante las sesiones de
tratamiento. Asegurarse de que Federica esté educada sobre cómo debe actuar,
que la responsable de su enfermedad es ella y que debe cumplir las
prescripciones , y que en caso de una recaída o nueva patología sepa cuál es el
recorrido que debe seguir.
¿Cuál es la causa real del problema en esta situación?
El desconocimiento en la sociedad actual de cómo funciona el
sistema de salud, en la población en
general la educación sobre el sistema sanitario no es suficiente. Pocas
personas que no hayan tenido que acudirá un servicio de fisioterapia conocen
realmente en qué consiste y como puede ayudar a mejorar su calidad de vida. Una
buenas solución, que no la única, sería fomentar la fisioterapia desde planes
de prevención en escuelas, centros de mayores, a nivel laboral y a nivel
asistencial darle una mayor importancia dentro de los tratamientos posibles
frente a numerosas enfermedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario